Una propuesta idílicaLa posada de El Candil en Filabres
l La posada del Candil. Carretera de Serón a Gérgal A-334 Km.5. Teléfonos 696 38 85 61 y 628 93 48 91.

La sierra de los Filabres esconde un sinfín de encantos que todavía nos quedan por descubrir a la inmensa mayoría de los almerienses, antiguos poblados mineros, una flora exclusiva de la zona, una serie de rutas por la comarca para perderse y para encontrarse. Con la cercanía del invierno es tiempo de que mucha gente de la provincia mire de reojo a las nuestras montañas y sierras, ya que han caído en estos últimos días unas copiosas nevadas que nos han recordado que pronto llega la navidad, árboles decorados, pistas nevadas, frío, pero también una estampa preciosa de una imagen que no es muy conocida de Almería, el turismo interior. Las rutas interior. En la cara norte de la Sierra de los Filabres a unos 5 kms de la población de Serón y bien comunicado por la carretera A-339, nos encontramos un enclave que merece la pena ser conocido por todos, tanto para disfrutarlo como para ser recomendado a nuestros amigos, se llama "La Posada del Candil" y allí Javier Morterero y Pepa Franco han desarrollado un proyecto de vida con todo lujo de detalles, lujo rural, respetando tanto el entorno como la tipología constructiva del Almanzora y de la Sierra de los Filabres en particular y que nos hace recuperar una serie de tradiciones que los propietarios se han encargado de recopilar por todas las vías de información posibles, pero siendo la "sabiduría de los mayores" la mas importante de ellas. Hay que adaptarse al medio y acomodarse en él.
La Posada del Candil es un sitio ideal para tomarlo como base de operaciones para descubrir la sierra, desde el punto de vista de la flora podemos empezar por visitar el vecino pinar de Bayarque y de Corella, paraje serrano declarado de interés ambiental, solo un escalón por debajo de Parque Natural. Son frecuentes ver junto a la Posada panes de Musgos que nos transportan a la misma Galicia. Hay que destacar que los Filabres representa la segunda superficie forestal de Andalucía, solo por detrás de Cazorla. Se puye hacer la ruta de los arboles milenarios, descubriendo el mayor árbol de toda Andalucía.
También te puede interesar