Jueves Lardero en Almería: hornazos para anticipar la Cuaresma
Fiestas
En Alhabia, donde es fiesta local, la celebración ha servido para inaugurar la reconstrucción del Pozo Mendayo
Llega el 'Abdera Pop' 2025: fecha, lugar y artistas confirmados

La Cuaresma está ya cerca. La próxima semana tendrá lugar el Miércoles de Ceniza, pistoletazo de salida de los actos litúrgicos rumbo a la Semana Santa, y eso en la provincia de Almería tiene un significado especial. El jueves antes del miércoles es momento para la convivencia y de hornazos. Es el 'Jueves Lardero', día señalado en rojo en municipios como Gádor, Alhama, Benahadux, Abla, Rioja y Fiñana.
Las reglas de la fiesta están claras. Las familias deben llevar tantos bollos de pan de aceite con huevo duro en el centro como personas vayan a este peculiar convite, que en Gádor se desarrolla en el paraje de Las Chimeneicas de la Rambla de las Balsas. Buena parte del Bajo Andarax y la Alpujarra almeriense se desplaza hasta sus parajes más cercanos para disfrutar de un día en el que el tiempo ha acompañado, pues la lluvia que se espera para el puente del 28 de febrero no ha hecho acto de aparición.
¿Dónde se celebra esta tradición?
En el Bajo Andarax, municipios como Pechina, Rioja, en el paraje los Algarroberos, y Santa Fe de Mondújar se han sumado a la tradición de Gádor.
En la Alpujarra Almeriense, las localidades que más destacan a la hora de esta celebración son Alhama y Laujar de Andarax. En Abla, en las estribaciones este de Sierra Nevada, es tradicional comer en el paraje de Montagón, mientras que los vecinos de Abrucena suelen subir al área recreativa de Las Rozas.
En Fiñana, el almuerzo se suele realizar en el paraje rural. En Alhabia es fiesta local y se festeja como si fuera el día de la patrona Nuestra Señora de la Visitación. Este año, además, han aprovechado para inaugurar la reconstrucción de su Pozo Mendayo.
¿Por qué se celebra el Jueves Lardero?
El motivo del Jueves Lardero está muy claro. El apellido de esta fiesta proviene del término 'lardo', que significa grasa de animal. Y es que estas festividades suelen ser buen momento para excesos gastronómicos y para una alta ingesta de carne. Es el ritual festivo que da la bienvenida a la Cuaresma y se nota, pues durante días se preparan los platos que se consumirán y el mobiliario necesario para trasladar al desamparado paraje. Las panaderías hacen su 'agosto' preparando todos los hornazos para los vecinos y el alcohol vuela en las tiendas, pues uno de los brebajes típicos es el 'rin-ran', compuesto por anís, zumo de limón y azúcar, que se suele tomar a media mañana.
Además, esta fiesta, que no solo se celebra en la provincia de Almería, supone la puerta de entrada al Carnaval y el inicio de la abstinencia para comer carne, siguiendo el calendario religioso, por lo que, desde la Edad Media, se aprovechaba este día para darse un último atracón.
Alhabia aprovecha e inaugura su 'nuevo' Pozo Mendayo
El Ayuntamiento de Alhabia ha aprovechado la celebración del Jueves Lardero para inaugurar la reconstrucción del Pozo Mandayo, la infraestructura principal de este paraje en el que tradicionalmente se lleva a cabo esta festividad anual del municipio y que se encontraba prácticamente derruida desde hacía varios años.
El consistorio que preside Luis Manuel Martínez ha llevado a cabo la reconstrucción de este elemento tan icónico, completando su base y añadiendo una cúpula en la que ahora figuran imágenes antiguas de vecinos del municipio, tomadas también muchas de ellas durante la celebración de esta festividad en dicho paraje.
El alcalde ha destacado que “recuperar este pequeño pozo que había de toda la vida, y que durante muchos años se ha recordado como un sueño, es una forma de rendir homenaje a nuestras tradiciones y a esta fiesta tan importante para nuestro municipio”.
La inauguración se ha llevado a cabo coincidiendo precisamente con la celebración del Jueves Lardero, una jornada de convivencia que mantiene viva la que es una de las costumbres más arraigadas entre los vecinos y visitantes del municipio.
Desde primera hora de la mañana, los vecinos comenzaron a prepararse para disfrutar de un día de convivencia en este lugar, el Pozo Mandayo, donde se celebra este evento desde la década de los años 50 del siglo pasado. Allí se han reunido familias, grupos de amigos y visitantes, para compartir una gran variedad de comidas típicas, entre las que destacan el hornazo con huevo, la tortilla de patatas, la fritada, la carne en ajillo y los embutidos de la matanza, todos ellos acompañados por el buen vino de la zona y por juegos tradicionales durante toda la jornada.
“El Jueves Lardero ha sido, es y será una de las grandes celebraciones de Alhabia y de las más esperadas de todo el año ya que nos permite disfrutar de un día muy especial en el municipio junto a nuestros vecinos en el que recordar nuestras raíces”, destaca el alcalde, Luis Manuel Martínez.
También te puede interesar
Lo último