Bares llenos en Almería durante la Semana Santa
Ocio
Zonas como la Plaza de los Burros han estado a rebosar
Dónde tapear esta Semana Santa en Almería: guía con los bares que no debes perderte

Se podía preveer que la hostelería almeriense no iba a parar quieta en estos días de Semana Santa y así ha sido. Los bares del centro, por donde ha discurrido buena parte de la vida cofrade en la capital, han estado repletos durante estos días de festividades de almerienses que han querido parar e hidratarse durante las maratónicas jornadas de procesiones.
Vías como la Plaza de los Burros, San Francisco deAsís o Concepción Arenal han estado abarrotadas y encontrar un hueco en sus terrazas ha sido complicado. La franja de la tarde-noche, coincidiendo con las Estaciones de Penitencia de las principales hermandades, ha sido el momento en el que más trabajo han tenido los bares del centro.
Aún quedan días para que el Ayuntamiento y la patronal de los hosteleros, Ashal, hagan recuento de cómo han sido estos días para los negocios almerienses, pero la primera tendencia parece positiva. Si se atiene uno a las previsiones, el público que más ha copado los bares ha sido el local, puesto que la ocupación hotelera inicial estaba rondando el 60%, muy por debajo que en otros puntos turísticos de la provincia. “Aquí no se reserva con mucha antelación y todo está pendiente de la climatología”, adelantaba Isabel de Juan, gerente de Ashal, a este rotativo. La lluvia parece que ha ayudado, pues solo cayó en la jornada del Domingo de Ramos, dejando en casa unicamente a la Estrella.
Los datos previos aportados desde Sevilla por el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, eran más generosos, pues esperaba una media del 68% de plazas hoteleras ocupadas, que podría crecer hasta el 77% en los días fuertes de la festividad religiosa, entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección. Todo esto sobre la base de lo que había sido informado hasta el Viernes de Dolores.
El hándicap sigue siendo el mismo año tras año. “La falta de unos medios de comunicación con buenas frecuencias y precios razonables nos sitúan a la cola de la elección de destino dadas las dificultades que los turistas tienen para llegar a nuestra provincia”, protestan desde Ashal.
Y es que, aunque los almerienses pueblen las terrazas de su ciudad, no es lo mismo para la cuenta de resultados de los hosteleros. El gasto por persona se espera que sea de 92,90 euros, recaudándose un millón de euros más que en 2024, edición lastrada por la lluvia. Una de cada cuatro personas aumentará su presupuesto en estas jornadas. Quienes más se gastarán serán los turistas, que se dejarán en suelo almeriense 267,10 euros por persona, triplicando el presupuesto de los locales.
También te puede interesar