Laujar de Andarax, fiestas para niños y mayores

El municipio alpujarreño festeja la celebración en honor a la Virgen de la Salud y el Cristo de las Penas con una gran programación cultural, religiosa y gastronómica

Laujar de Andarax, fiestas para niños y mayores
Laujar de Andarax, fiestas para niños y mayores

Septiembre tras septiembre, la Feria de Laujar de Andarax se convierte en un inmejorable punto de encuentro de todos los vecinos del pueblo, para los laujareños que viven fuera y para todos los visitantes que estos días deciden vivir las fiestas como uno más.

De nuevo está aquí el mes de septiembre y con él las espedades celebraciones en honor a la Virgen de la Salud y el Cristo de las Penas.

Los niños son los principales protagonistas de estos días. El desfile de carrozas protagonizado por la reina de las fiestas y sus damas, la chocolatada a los mayores, el baile, los toros, la diana floreada, la feria del mediodía o las cucañas hacen la delicia de los más pequeños de la localidad y, de paso, de los adultos que los acomapañan

La Virgen de la Salud recibe un merecido homenaje en peregrina procesión por velar durante todo el año por los laujareños. Todos los visitantes están llamados a participar con ellos y seguro que se llevarán buenos recuerdos llenos de momentos inolvidables. Laujar se prepara para disfrutar de todo aquello que ha alcanzado y mantiene firme su trayectoria para seguir trabajando por un pueblo que se siente orgulloso de su historia, de sus tradiciones y de aquellas cosas que le han dado un nombre, presrigio y renococimiento ante el resto de la provincia. Durante estos días, doblan y tañen las campanas, suenan y cantan las bandas, lucen y truenan los cohetes brillan y giran las atracciones y la gente habla y baila, come y bebe y así disfruta y se divierte.

El culto al Santo Cristo de las Penas se unió al de la Virgen de la Salud, pues también se custodia su imagen en la ermita, y su celebración está unida a la de la Virgen en el mes de septiembre.

Aún sin conocer el origen de esta devoción, en 1869 ya se nombra a la Hermandad como de Nuestra Señora de la Salud y del Santo Cristo de las Penas. Según referencias unos niños que jugaban en la Rambla Bonalla encontraron varias cabezas de imágenes, una de ellas era la del Cristo de las Penas, que se colocó sobre un cuerpo tallado copia de la imagen antigua.

Encontramos en pleno corazón de la Alpujarra y eso es sinónimo de buena cocina. Los que deseen saborear los manjares tradicionales de su gastronomía tendrán que probar el vino de Laujar, el jamón y otros embutidos derivados del cerdo, las gachas, las migas, la sopa de pimiento tostao y dulces como los mantecado y los soplillos de almendra, huevo y miel, rosquillos de vino, piononos, brazo gitano y pan de leña. La alpujarra es famosa por la calidad de sus carnes y embutidos elaborados de forma tradicional, que atraen los fines de semana a numerosos turistas, en todos los restaurantes de la zona el visitante tiene al alcance de su mano platos típicos alpujarreños y carnes a la brasa, de los que hay que destacar la fritatada alpujarreña, el choto al ajo cabañil, la cocina mareá y la olla de nabos.

Las fiestas el broche de oro de toda una programación cultural y algo así como la puerta grande por la que Laujar de Andarax se adentra cada vez con más fuerza en un nuevo curso el que la cultura volverá a ocupar un papel destacado con la semana dedicada al poeta Francisco Villaespesa.

stats