Qué es el Día de la Vieja, cuándo se celebra y qué tiempo hay previsto

Tradición

El Levante Almeriense celebra una tradición muy arraigada saliendo al campo o a la playa a comer, beber y "partir" la vieja

Una vieja clavada en el suelo lista para "partirla".
Una vieja clavada en el suelo lista para "partirla". / V. Visiedo P.

Cada año, en mitad de la Cuaresma, los vecinos de varios pueblos del Levante Almeriense celebran el Día de la Vieja. Una jornada que no aparece en rojo en ningún calendario pero que, sin embargo, deja los colegios vacíos, las tiendas cerradas y las calles vacías, pues todo el mundo se va a pasar el día al campo o a la playa.

¿Cuándo se celebra el Día de la Vieja?

El Día de la Vieja no tiene una fecha fija, sino que se celebra el jueves que "parte" la Cuaresma. Este año 2023 se celebra el día 16 de marzo. Ese día, la tradición dice que hay que ir a comer, beber y "partir la vieja" al campo, con familiares y amigos. Aunque en algunas zonas, y sobre todo los más jóvenes, prefieren ir a la playa.

Niños con las viejas.
Niños con las viejas. / V. Visiedo P.

¿Qué es el Día de la Vieja?

El Día de la Vieja es típico del Levante Almeriense: en Vera, Garrucha, Mojácar, Turre, Antas, Cuevas del Almanzora, Los Gallardos, Bédar, Carboneras y Pulpí es un día muy esperado. Para los niños (y algunos mayores, por qué no) se elabora una vieja, una especie de piñata que esconde en su interior golosinas y hasta juguetes. Su cuerpo es una cruz de cañas o palos de madera y su vestido se hace con papel de seda de alegres colores. En su cabeza (y a veces en el pecho) se esconden las chucherías que los niños tendrán que sacar a base de pedradas. Aunque una opción divertida es elaborarla en casa con los propios niños, también hay tiendas y asociaciones que las venden. Unas de las más famosas son las de Asprodalba en Vera, hechas por los propios usuarios de su centro ocupacional. Cuestan 15 euros las grandes y 8 las pequeñas.

Asprodalba elabora viejas cada año en su centro ocupacional.
Asprodalba elabora viejas cada año en su centro ocupacional. / Diario de Almería

Lo tradicional es acudir al campo, o la playa, para comer productos típicos como habas, tortillas de patatas, embutidos, carne para hacer a la brasa, bizcochos y postres caseros. No suele faltar tampoco el hornazo, una especie de pan dulce alargado, con una trenza que encierra un huevo duro, y que elaboran muchas panaderías exclusivamente para este día.

Una vez que se ha comido, los niños "parten la vieja". El modo difiere según el municipio. Lo más común es colocar la vieja clavada en el suelo (o contra una pared) y lanzarle piedras hasta sacarle los caramelos. En Pulpí, sin embargo, es más habitual quemarla. En cualquier caso, se le canta la canción que dice “la vieja remolona de marzo o abril, que dentro de un momento vamos a partir” o diferentes variantes, como "la vieja remolona, que triste que está, pensando en la paliza que le vamos a dar".

Hornazos.
Hornazos. / V. Visiedo P.

Algunos de los lugares tradicionales para celebrar la Vieja son La Jara en Garrucha; Sierra Cabrera, en Turre; Cabezo María, en Antas; el pantano o el bosque de Palomares, en Cuevas del Almanzora; o la ermita de la Virgen de las Huertas en Vera, entre otros.

¿De dónde viene esta tradición?

El origen de esta celebración es incierto. Existen diversas teorías, aunque la mayoría coinciden en señalar su origen pagano, como una fiesta de la primavera que debido a la buena climatología se adelantaría unas semanas respecto a otros lugares. Según estos estudios, se celebra el cambio de año estacional, del frío al calor, y por ello se “parte la vieja”, un muñeco realizado con cañas o maderos, trapos y papel de seda. La vieja simboliza, siempre según esta teoría, lo antiguo, el año que queda atrás y que se rompe para dar paso a un tiempo nuevo.

No obstante, hay quien defiende que esta fiesta tiene su nacimiento en la orden de los franciscanos, y que la introdujeron en el Levante a través de Cuevas del Almanzora, a donde llegaron tras las expulsiones de los moriscos y la repoblación con ciudadanos de los reinos conquistadores. Así, esta jornada supondría un día de alivio en el duro y exigente ayuno al que estaban sometidos los cristianos durante la Cuaresma.

Un grupo de niños en la ermita de las Huertas de Vera.
Un grupo de niños en la ermita de las Huertas de Vera. / V. Visiedo P.

¿Qué tiempo hará este año en el Día de la Vieja?

Este jueves 16 de marzo se prevén cielos poco nubosos o despejados y con las temperaturas sin cambios o en ascenso. Las máximas rondarán los 22º.

  • En Pulpí se espera una jornada soleada con 23º de máxima.
  • En Cuevas del Almanzora se prevén temperaturas máximas de 23º.
  • En Antas se prevé una temperatura máxima de 22º.
  • En Vera habrá una temperatura máxima de 21º con cielos despejados y posibilidad de algo de nubes por la tarde.
  • En Garrucha la temperatura máxima será de 19º con cielos también despejados.
  • En Mojácar también habrá temperaturas máximas de 19º.
  • En Carboneras la máxima será de 19º.
  • En Los Gallardos también hará un día soleado, con máxima de 22º.
  • En Turre hará sol y una temperatura máxima de 21º.
  • En Bédar se llegará a 20º.
stats