El correcto transplante, clave para conseguir un óptimo enraizamiento del pimiento a finales de julio

Finales de julio, fecha en la que buena parte del pimiento de la campaña almeriense 2016-2017 está trasplantado. En la imagen una finca de pimiento california rojo (Top Arnon, de Top Seeds) del agricultor César Montoya, de Balanegra. "En este invernadero estamos haciendo un control, desde el principio del trasplante, para conseguir en la plantación un correcto enraizamiento", comenta Juan José Vázquez, que en la fotografía está acompañado por Isabel López, técnica de Suministros Fraimher Agro, empresa distribuidora de Wise Irrisystem en la zona de Rebeque.

En el modelo tradicional el agricultor riega según su intuición y experiencia, coloquialmente lo que se conoce como "a ojo"; pero en el modelo de agricultura de precisión el fertirriego se adapta a la demanda real de la planta en cada momento, según los datos que aportan los sensores que cuantifican lo que sucede debajo de la tierra y el ojo no ve, recoge la web de Wise.

Programas que analizan la situación del entorno radicular de las plantas y avisan cuándo regar y con qué dotación. De este modo se evita un estrés innecesario en la planta, se controla al minuto el estado del suelo, se ahorra agua y abono (entre un 30% y un 50%) y se obtiene una cosecha con más kilos y con mayor porcentaje de primeras categorías.

stats