El grupo británico G's cultiva kumato almeriense para la UE

La compañía ha convertido a España en su 'pulmón agrícola' en la producción de productos como el apio y este tipo de tomate

El grupo británico G's cultiva kumato almeriense para la UE
El grupo británico G's cultiva kumato almeriense para la UE

El Grupo británico G's ha convertido a España en su "pulmón agrícola" para abastecer al mercado europeo durante el invierno y, entre otras cifras, la firma se consolida como primer productor de apio y de tomate "kumato" de toda Europa y operador importante en cítricos o lechugas, entre otros cultivos.

El director General de la división de productos frescos de Grupo G's España, Jorge Reig, destaca que en este país cultivan 5.000 hectáreas repartida entre la Región de Murcia -sobre todo, donde tiene su sede central-, Comunidad Valenciana (Alicante), Castilla-La Mancha y Andalucía (Almería y Granada) y, en puntas de campaña de invierno, llegan a emplear hasta 4.500 trabajadores, según ha publicado en un reportaje Efeagro.

España -comenta el director general- es responsable de la producción que necesitan para suministrar al mercado británico y a diferentes países europeos durante los meses de invierno.

G's España ha ido creciendo en los últimos años, con nuevas incorporaciones e inversiones; para la campaña 2015-2016 preven facturar 165 millones de euros, si bien el plan estratégico horizonte 2020 estima aumentar esta cifra hasta los 200 millones.

La productora y distribuidora de frutas y hortalizas británica desembarcó hace 30 años en España y en 2002 compró a Dole el grupo Pascual Hermanos, una compañía murciana que llegó a ser en los años 80 el mayor productor hortofrutícola de Europa.

Pascual Hermanos había acusado graves problemas financieros -llegó a la suspensión de pagos- y terminó en manos de las multinacionales norteamericanas "Chiquita" primero y "Dole" después.

Desde que G's adquirió Pascual Hermanos, ha puesto el foco en referencias de alto valor y calidad diferencial en España -lechugas, ensaladas, limones, pomelos o tomates- y han ido potenciando líneas nuevas como hortalizas ecológicas, remolachas cocidas de sabores y maridadas y otros vegetales preparados para tomar. Entre estos últimos, destacan los palos o "sticks" de apio que son habituales en la restauración europea como guarnición o acompañamiento con salsas.

"En nuestro mix de ventas, el 35 % se dirige a Reino Unido, entre el 20 y el 25 % al mercado nacional y, el resto, recala en prácticamente todos los países europeos", especifica el director.

Destaca el crecimiento de las operaciones en nuestro país, auspiciado por algunas adquisiciones y por fuertes inversiones.

El Grupo G's dispone de instalaciones y cultivos en Senegal -cebollino, rabanitos y apios-, Reino Unido, Polonia, República Checa y EEUU; en todo el mundo, la multinacional cultiva 15.000 hectáreas y factura alrededor de 600 millones de euros.

stats