El tomate pierde la mitad de su valor en apenas un año

Agricultura

Es la hortaliza en la que más baja la cotización en el primer trimestre de 2024

Pimiento y pepino se unen a las reducciones en el precio que se paga a los productores

La 'ciudad de cintas' de CASI en la que manda la Inteligencia Artificial: "Nos hace referente en el sector"

Tomates en un invernadero de Almería.
Tomates en un invernadero de Almería. / Rafael González

2024 está siendo un año complejo para los agricultores a la hora de ver retribuida la inversión que realizan para mantener vivos sus cultivos. El Ministerio de Agricultura ha difundido esta semana datos sobre cuánto dinero se le ha pagado a los productores por vender sus alimentos y la tendencia es significativamente a la baja. En el cultivo estrella de la 'huerta de Europa', el pimiento, la caída es significativa. 158,88 euros se abonaban en marzo por cien kilógramos de este producto, 33 euros menos que en el mismo período del año anterior, aunque en más que en 2022, cuando la cuantía era de 129,65 euros.

Marzo, el último mes del que hay datos disponibles, fue, pese a los malos augurios, el mejor mes del primer trimestre. En enero se pagaban por cien kilógramos de alimento, 104,47 euros mientras que en febrero, 117,87 euros. Si nada varía respecto a años anteriores, el precio que se paga por el pimiento debería ir a la baja hasta el inicio de la nueva campaña en el mes de octubre.

Peor es la situación que registra el tomate, que ha perdido la mitad de su valor en apenas un año. En marzo de 2024 se pagaban por cien kilos de este producto  55,85 euros frente a los 104,10 euros que se abonaban doce meses antes. Pese a que el arranque del año había sido bueno, con un enero en el que se le pagaba más a los productores que hace un año, las cifras se desplomaron durante febrero y marzo. Las organizaciones agrarias ya alertaban en los primeros días del año de que lo que estaba por venir no se antojaba positivo, con una tendencia que, en palabras de Andrés Góngora, secretario provincial de Coag, se debía a un "movimiento que es más especulativo que otra cosa".

Completa el registro de bajadas el pepino, que ha perdido más de la mitad entre marzo de 2023 y 2024, de los 136,61 a los 60,16 euros por cien kilógramos de producto, una situación anómala pues, aunque a la baja, la cotización del pepino se había mantenido sobre la barrera de los cien euros en los dos primeros meses del año, pagándose en febrero 106,91 euros/100kg.

Para dos de los cultivos estrella del verano, sandía y melón, habrá que esperar hasta los meses estivales aunque las primeras predicciones de la primavera, aportadas por la Delegación Territorial de Agricultura en Almería, son negativas, pues se habla de una menor plantación que en la pasada campaña. Las estimaciones hablan de una reducción del 5% en caso de sandía y del 2,50% en melón.

La hortaliza que mejor se cotiza es, un mes más, la judía verde, por la que se paga 346,90 euros por cien kilógramos de este producto, que escapa a la tendencia generalizada a la baja al incrementar su valor en los últimos doce meses. Las malas noticias sí se repiten en los cítricos, con caídas en el precio de mandarinas, naranjas y limón, siendo el recorte especialmente brusco en este último alimento, que vale ahora un tercio que hace un año.

stats