Éxito de las Jornadas en torno al uso del hierro en la arquitectura en Almería

La actividad fue coordinada por Ginés Valera Escobar y contó con la participación de Juan Manuel Martín Robles y Blas Fuentes de la UAL

Blas Fuentes, Juan Manuel Martín Robles, Ginés Valera y Carlos Villoria.
Blas Fuentes, Juan Manuel Martín Robles, Ginés Valera y Carlos Villoria. / Rafael González
D. Martínez

14 de noviembre 2017 - 08:29

Había mucha expectación con las jornadas que Ginés Valera Escobar, Jurista Urbanista, ha coordinado para el Instituto de Estudios Almerienses. El pasado martes tuvo lugar en la UNED la ponencia que corrió a cargo de Juan Manuel Martín Robles, Doctor en Historia del Arte, sobre la Aparición de la arquitectura del hierro a mediados del siglo XIX en Europa y su reflejo en España, con especial referencia a las construcciones subsistentes en la provincia de Almería, presentado por el Jefe de Departamento de Historia del IEA, Carlos Villoria Prieto.

Simultáneamente se proyectaron unas 50 imágenes inéditas representativas de la arquitectura del hierro en Almería y el uso del hierro en la arquitectura, procesadas en blanco y negro por el fotógrafo y profesor colaborador de Derecho Internacional Privado, Blas Fuentes Mañas.

Blas Fuentes mostró una serie de fotos donde se aprecia la arquitectura del hierro

El salón se llenó de patrimonialistas, con la presencia de Juan Ramón Muley, Director de la Escuela de Artes y Oficios, profesorado y 50 alumnos de la asignatura de Arquitectura de Interiores.

Juan Manuel Martín Robles cuenta con una publicación editada por el Instituto de Estudios Almerienses y co-editada por el Centro de Estudios Virgitanos titulada Rejería y Arquitectura doméstica en Berja durante el siglo XIX. Robles disertó en su charla sobre la aparición de la arquitectura del hierro a mediados del siglo XIX en Europa y su reflejo en España.

Simultáneamente se proyectaron imágenes inéditas realizadas por Blas Fuentes Mañas, que se ha introducido con mucha fuerza en el mundo de la fotografía. "Lo conocí con motivo de la celebración del milenario de la fundación del reino de Almería y comisariar su opera prima Reflejos de Al-Mariyya, exposición organizada por el Foro Almería Centro, en colaboración con el área de Cultura del Ayuntamiento de Almería", subrayó Ginés Valera.

"A partir de ahí decide profundizar en la historia almeriense, al tiempo que trata de descubrir y compartir lugares desconocidos para muchos, coordinando el Aula de Fotografía de la Universidad de Almería, de la que es Director del Secretariado de Promoción Cultural", dijo Valera.

"Han sido muchas las tardes y mañanas de este caluroso verano en las que nos hemos pateado Almería de Norte a Sur y de Este a Oeste buscando el más certero disparo. Agradecer a la dirección de la Compañía de María y al Arquitecto Jesús Sala, a Manuel Cuesta, propietario de la Plaza de Toros y a todos cuantos nos han enseñado sus casas para ofrecer tomas jamás antes vistas. La colección sigue abierta y viva por si algún día se convierte en papel", dijo Ginés Valera en la apertura de las Jornadas.

La revolución industrial propiciará una gran transformación de la arquitectura en la segunda mitad del siglo XIX con la introducción de nuevas técnicas constructivas y materiales como el hierro, el acero y el vidrio que superarán las limitaciones de la madera, los pilares y sillares de piedra y los muros de carga y mortero.

Empezarán a levantarse así construcciones funcionales con estructuras metálicas, la facilidad de los elementos prefabricados y cubiertas con vidrio que responden a las necesidades de la nueva sociedad burguesa, capitalista e industrial de grandes espacios diáfanos y pabellones con luz natural para exposiciones, mercados, fábricas, bibliotecas, estaciones y salones ostentosos así como puentes.

En nuestro país, las estructuras metálicas se empezaron a usar en las estaciones de ferrocarril como la de Atocha, obra de Alberto Palacio. Otros ejemplos singulares son el Mercado de San Miguel y El Palacio de Cristal del Retiro, en Madrid, realizado por Velázquez Bosco.

Como no podía ser menos, Almería acogió a finales del siglo XIX la nueva tendencia de la "arquitectura del hierro", siendo las construcciones más emblemáticas aún existentes la Estación de Ferrocarril (proyectada por Laurent Fargue en 1893), el Cargadero de la Minas de Alquife (de los Ingenieros John Ernest y Andrés Monche) y el Mercado Central de Trinidad Cuartara.

stats