Exposición, conferencias y parada por el 97 aniversario de la Legión

El acto central se celebra el miércoles 20 de septiembre en el patio de armas de la base de Viator

Parada militar celebrada el 20 de septiembre del pasado año en la base Álvarez de Sotomayor de la Legión.
Parada militar celebrada el 20 de septiembre del pasado año en la base Álvarez de Sotomayor de la Legión. / Rafael González

La Brigada Rey Alfonso XIII de la Legión, con cuartel general en Viator, conmemora a partir de mañana y hasta el próximo 20 de septiembre, fecha en la que tiene lugar la efeméride fundacional, el 97 aniversario de su creación con su tradicional programación de actividades a las que pone fin la parada militar. Pese a que fue el 28 de enero de 1920 cuando el rey Alfonso XIII firmó el decreto en el que ordenaba la creación del Tercio de Extranjeros, origen de la actual unidad referente de las Fuerzas Armadas, no es hasta el 20 de septiembre cuando tiene lugar la conmemoración oficial al ser el día día en el que se alistó el primer legionario. Como viene siendo tradicional, la Brileg pone en valor esta histórica fecha con el recuerdo siempre de los caídos y la mirada en los nuevos retos, entre los que destaca el próximo despliegue en Irak, el tercero del contingente con base almeriense para luchar contra el yihadismo.

El programa de actividades se inicia mañana miércoles con la inauguración de la exposición de fotografías cuyo marco es uno de los espíritus del credo legionario: "Espíritu de Combate". A través de esta muestra compuesta por 48 imágenes se podrán conocer los momentos más importantes de la Legión durante el último año, así como su capacidad de entrega y sacrificio abnegado en situaciones de máximo riesgo. Es más, en esta exposición habrá una selección de fotografías que recogen el testimonio gráfico del paso de los legionarios por diferentes misiones internacionales en zonas de conflicto. Vuelve a realizarse en el Centro Unicaja de Cultura de Almería con horario de mañana y tarde, excepto en los fines de semana.

Antiguos generales y el actual jefe de la Brileg harán un repaso a las misiones en el exterior

La siguiente parada pasa por el panel de conferencias, en el que se suelen desarrollar los hechos históricos, algunos contados por sus propios protagonistas, y en esta edición bajo el epígrafe "El largo viaje legionario Expresati: Bosnia-Iraq-Afganistán-Líbano". Será un repaso contado por los antiguos generales José Manuel Muñoz y Francisco Javier Zorzo, así como por el actual Jefe de la Brileg, Juan Jesús Martín Cabrero, y el teniente general Miguel José Martín Bernardi, segundo jefe del Estado Mayor del Ejército. Tendrá lugar este jueves a las siete y media de la tarde, también en el Centro Unicaja de Cultura.

El tercer hito en esta agenda tendrá lugar el 19 de septiembre, coincidiendo con la celebración de los 25 años del primer despliegue internacional y será un homenaje a todos los hombres y mujeres participantes en las misiones en el exterior. La Unidad de Música de la Brigada de la Legión ofrecerá el recital en el Auditorio Maestro Padilla a las siete y media de la tarde bajo el título tradicional de "Aniversario", una actuación abierta y gratuita para todos los almerienses que se quieran sumar a una celebración del credo legionario que termina estremeciendo al público con los acordes de El Novio de la Muerte.

Y, por último, la parada militar como muestra de la hermandad y unión que caracteriza al cuerpo legionario y la convivencia entre una gran familia cimentada en la base Álvarez de Sotomayor. Será el momento también de entregar los premios a las competiciones deportivas y otras actividades que se han venido desarrollando en los últimos meses y también de homenajear a todos los caídos en la salvaguarda de su país. El acto central tendrá lugar el día 20 a las doce del mediodía.

stats